Mostrando entradas con la etiqueta Manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de febrero de 2010

F. Compo

Tan pronto lo digo, como que sale la noticia. Mangaline ha anunciado que entre febrero y marzo sacará un nuevo tomo de City Hunter. Pero además dicen también que saldrá a la venta el tomo 11 de F. Compo, la otra obra de Tsukasa Hojo que se publica actualmente en España.

Imagínate que eres un adolescente que acaba de perder a sus padres. Tus tíos, a los cuales no has visto en la vida, quieren hacerse cargo de ti y te invitan a su casa para que los conozcas y conozcas a tu prima. La verdad es que te gustan, tu tío parece buena gente, tu tía es una mujer muy guapa y tu prima está como un tren. Pero la cosa se desmadra, tu tío y tu prima beben demasiado y de pronto te encuentras en la situación de tener que quitarle la ropa mojada a tu tío y sorpresa, debajo de esa camisa donde esperabas encontrar un pecho musculoso, lo que encuentras es otro tipo de pecho. Aturdido corres hacia el baño y allí te encuentras a tu tía, recién salida de la ducha y con algo que no debería de estar ahí. ¿Qué harías en una situación como esa?

Así da comienzo F. Compo, una comedia de lo más hilarante con la que es muy difícil parar de reír.

Después de unos cuantos años tras la finalización de City Hunter en los que Tsukasa Hojo se dedicó a hacer historias cortas, el mangaka volvió a dibujar un manga de larga duración, cosa que todos sus fans estaban esperando.

Como se puede comprobar F. Compo no tiene nada que ver con City Hunter (aunque lo cierto es que Ryo Saeba hace un pequeño cameo en el primer tomo). Es la historía de un adolescente cualquiera, que habría tenido una vida de lo más normal si no fuera hubiese llegado a conocer a sus familiares o si estos no le hubiesen pedido que se mudase con ellos. La historia da para mucho, los enredos son constantes y es que eso de que tu tío sea tu tía y viceversa, no es para menos ¿qué pasaría si su tío se quedase embarazado? ¿su prima es una chica o un chico? ¿que pensaría la gente si se enterase del engaño?...

Como siempre el dibujo es envidiable. Cada viñetas está llena de dinamismo y diversión, mostrando las absurdas situaciones con todo lujo de detalles.

La publicación de F. Compo comenzó en el año 1996 y finalizó en el año 2000 recopilando 15 tomos.

En España nuevamente ha sido Mangaline la encargada de su publicación. El primer tomo salió a la venta en junio de 2005 y el número 10 (último tomo editado en español hasta la fecha) en enero de 2007.

Nuevamente, es un manga que recomiendo 100%, además de que su precio es muy barato (no sé si lo subirán), pues tan sólo cuesta 3,95€ y está muy bien editado.

Nombre: F. Compo
Autor: Tsukasa Hojo
Tomos: 15
Año: 1996 - 2000
Publicación: Mangaline (2005)

martes, 19 de enero de 2010

City Hunter

Aprovechando que hace poquito se ha celebrado el 30 aniversario de mi mangaka favorito Tsukasa Hojo, hoy voy a hablar del que también es mi manga favorito: City Hunter.

Ryo Saeba es el mejor guardaespaldas y detective privado de todo Japón, si deseas contratar sus servicios sólo tienes que contactar con él mediante las siglas XYZ y sea cual sea tu problema, le pondrá remedio. Pero cuidado, porque Ryo será todo un profesional en su trabajo, pero también es un mujeriego empedernido el cual pierde la cabeza cuando ve un par de piernas bonitas y ahí está Kaori Makimura, su socia y fiel ayudante, para ponerle los pies sobre la tierra y para ello no duda ni un minuto en utilizar cualquier "terapia de choque".

Recuerdo como si fuera ayer cuando veía el anime en televisión. Lo daban en Telecinco justo antes de que fuera al colegio y me encantaba porque me hacía reír muchísimo. Al igual que recuerdo la serie, me acuerdo de cuando compré por primera vez un número del manga (de hecho fue el segundo manga que compré). Fue un día que tenía que ir al médico, un par de días antes, un compañero del instituto me había dicho que existía una tienda de cómics en Santa Cruz (por aquella época, eso era como ciencia ficción) y aprovechando que tenía que ir para la consulta, decidí hacer una visita al lugar. Nunca en mi vida había visto taaantos cómics juntos y de pronto mis ojos se posaron en aquella horrorosa edición de City Hunter publicada por Norma, la cual parecía estar impresa en papel de lija amarillo y que no podías abrir mucho, porque el cómic básicamente era como un árbol en otoño.

Aquel manga me sorprendió mucho. Me acordaba (porque en aquella época ya habían dejado de emitir en televisión el anime) de que en la serie, a Ryo se le iluminaba la cara con la sola presencia de una mujer bonita y siempre intentaba abalanzarse sobre ellas, pero es que en el manga, a parte de eso, digamos que Ryo sentía "una gran alegría", no sé si me entiendes ;P. Sea como fuere, me reí muchísimo con aquel manga y se convirtió en mi favorito, posiblemente por los siglos de los siglos.

La historia de este manga es totalmente delirante y continuamente te estás riendo, pero al mismo tiempo, su autor Tsukasa Hojo es capaz en un abrir y cerrar de ojos de poner a los personajes en situaciones totalmente serias y llenas de riesgo y mucha acción.

En cuanto al dibujo, es perfecto (si es que no puedo ser imparcial). Tsukasa Hojo es un mangaka con un estilo muy realista, el cual cuida muchísimo cada pequeño detalle. El dibujo es limpio y claro y capaz de transmitir perfectamente todo lo que ocurre en la historia.

El manga de City Hunter empezó a publicarse en 1984 en la Shonen Jump y finalizó en el año 1991 con un total de 35 tomos y reeditado en varias ocasiones y en ediciones de lujo.

En España el manga no ha tenido mucha suerte. La primera edición de City Hunter fue de Norma. Dicha edición estaba publicada en formato comic-book con lomo y como ya dije era bastante lamentable (como todos los mangas que publicaba dicha editorial por aquella época y hasta hace bastantes años más tarde). Total que el manga tuvo como unos 29 números antes de ser cancelada (nuevamente como casi todo lo que se publicaba en aquella época), los cuales equivalían a unos 8 tomos de la edición original. En 2004, Mangaline empezó a editar el manga de nuevo en una edición bastante cuidada y a muy buen precio, pero desgraciadamente sólo 24 tomos han llegado a ver la luz y desde enero de 2007 no se ha vuelto a saber más, a pesar de que de vez en cuando la editorial saca algún comunicado diciendo que dentro de poco tendremos nuevos números en las tiendas (quiero llorar).

A pesar de todo, es un manga que bien merece la pena tener en nuestras estanterías, pues es todo un clásico y muy bueno.

Nombre: City Hunter
Autor: Tsukasa Hojo
Tomos: 35
Año: 1984 - 1991
Publicación: Norma Editorial (1994) / Mangaline (2004)

miércoles, 13 de enero de 2010

Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE

Lo confieso, las CLAMP no son santo de mi devoción. Sí, reconozco que como diseñadoras no tienen precio y que saben crear historias atrayentes para los lectores, pero yo siempre fui un poco rara y lo cierto es que muy pocos han sido los mangas creados por este cuarteto de mangakas que me hayan llegado a gustar. Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE es una de esas extrañas excepciones.

Sakura, la princesa del Reino de Clow, ha caido presa de un hechizo, mediante el cual ha perdido sus alas y con ellas sus recuerdos. Para salvarla, Xiaolang va a visitar a Yuuko, la Bruja de la Dimensión, para pedirle su ayuda y esta le dice que necesita recuperar sus plumas, que han quedado esparcidas por distintos mundo situados en otras dimensiones, pero que para recibir su ayuda, deberá pagar un alto precio. El accede sin dudarlo y junto con Fye y Kurogane, otros dos viajeros que han llegado al mismo tiempo, el primero huyendo y el segundo en contra de su voluntad, parten juntos en busca de las plumas perdidas.

Después de mi decepción con Chobits, tuve que pensarme mucho si comprar Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE, porque si bien parecía muy prometedora, Chobits también lo era y al tercer tomo, la cosa no hizo más que decaer. Sin embargo, afortunadamente, no me he arrepentido en absoluto de comprar Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE.

Varias son las cosas que me gustan de este manga y una de ellas es el cambio de estilo en el dibujo de las CLAMP (el cual ya se veía en Chobits), que no tiene nada que ver con las anteriores obras de las autoras como Card Captor Sakura o RG Veda. Es dibujo, en cierto modo más sencillo, pero al mismo tiempo, desde mi punto de vista, mucho más interesante con trazos más gruesos que le da fuerza y unos diseños absolutamente magníficos, sin embargo, tiene un gran inconveniente (aunque es algo bastante común en muchos mangas de otros autories) y es que las escenas de acción son muy confusas y apenas se ve o se entiende que es lo que está pasando.


Por supuesto, otro de los motivos por los que me ha gustado este manga es su punto de partida, un Crossover de las distintas obras de CLAMP, o lo que es lo mismo, mezclar distintos personajes de varios cómics en uno sólo y de hecho, el primer tomo de este manga se mezcla totalmente con el primer tomo de xxxHolic, donde el final de ambos tomos coinciden, pero vistos desde distintos puntos de vista. Pero es que además Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE cuenta con otra particularidad a este respecto y es que todos los personajes sacados de otros mangas de CLAMP viven en mundo paralelos a los que conocemos, con vidas diferentes, donde por ejemplo, los protagonistas son un Xiolang y una Sakura (Card Captor Sakura) un poco más creciditos y que viven en el Reino de Clow (cómo las cartas de Clow). Y ese es otro de los motivos por los que Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE despertó tanto interés en mi, ya que siempre me han gustado los viajes interdimensional.

Sin duda, Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE es un manga que desborda imaginación y fantasía, con un transfondo un poco ñoño, pero que no afecta en absoluto a un desarrollo del argumento muy interesante y con unos giros argumentales realmente sorprendentes en la mayor parte de las ocasiones.

Nombre: Tsubasa RESERVoir CHRoNICLE
Autor: CLAMP
Tomos: 28
Año: 2003 - 2009
Publicación: Norma (2004)

miércoles, 16 de diciembre de 2009

La Espada del Inmortal

No habré leído tanto manga como mis compañeros de aventuras en este blog, pero mis gustos están bien definidos. Tanto, que cuando hace tres años uno de ellos recibió mi llamada desde el Salón del Manga de Barcelona, abrumado por la infinidad de obras a mi alcance y pidiendo ayuda, no dudó en recomendarme este título.

Y vaya si acertó.

La traducción literal de su título en japonés, 無限の住人 (Mugen no jūnin), sería "El habitante del infinito". La historia transcurre durante el Período Edo y la advertencia de su autor no es en vano:
Si tu perfil corresponde a cualquiera de los tres puntos especificados a continuación y has comprado este tebeo, no la tomes conmigo, por favor:
  • Eres un fanático del período Edo y te repatean las malas interpretaciones y las incongruencias en las que caen últimamente las obras basadas en dicho período.
  • Eres un fiel seguidor de la filosofía de las artes marciales y te repatean las malas interpretaciones y las incongruencias en las que caen últimamente las obras que se basan en dicha filosofía.
  • Aspiras a hacerte con la vida eterna y... (mejor lo dejamos)

La protagonista de la obra es Rin Asano, la heredera de un dojo que posee la técnica de combate denominada Muten Ichi-ryû. Tras el asesinato de sus padres por unas rencillas históricas con los miembros de otro dojo, se propone vengarlos, pero aún no ha completado su entrenamiento. Una anciana que alardea de tener ochocientos años, Yaobi-kuni, le recomienda que busque protección; no sin antes reírse lo suyo al conocer el plan de la chiquilla.



Yaobi-kuni la pone en contacto con Manji, un samurai bastante desaliñado, que hace tiempo acabó con sus compañeros tras desenmascarar una trama de corrupción en su organización. Pero un revés del destino lo deja bastante tocado emocionalmente, y decide limpiar su karma acabando con la vida de mil bandidos, así que Rin le viene de perlas.


La única pega, o ventaja, que tiene Manji es que goza de la misma extraña capacidad de inmortalidad que Yaobi-kuni; y él espera descansar en paz el día que cumpla su "misión".

«¡¡Tú, que puedes morir, no sabes la suerte que tienes!!» Manji

En principio puede parecer el típico manga con violencia gratuíta a raudales, pero los dilemas éticos que enfrenta Rin al conocer la vida de los que quiere asesinar y la confianza de Manji en su capacidad regenerativa hacen que sus páginas exhiban muchos más colores que el de la sangre.

A menudo Rin duda sobre el sentido de su venganza, y Manji descubre poco a poco que tanta inmortalidad le ha hecho perder parte de su habilidad con la espada.

Humor negro, mentes desequilibradas, injusticias en nombre del Bushido... un manga que se odia o se adora, voy por el onceavo tomo y me incluyo en el segundo grupo.

En el verano de 2008 comenzó a publicarse el anime, ¿alguien lo ha visto y cuenta sus impresiones?

Nombre: La Espada del Inmortal
Autor: Hiroaki Samura
Año: 1994
Tomos: 24
Editorial: Ediciones Glénat

martes, 27 de octubre de 2009

Compras saloneras... by Nami

Tal y como ya hiciera con el 27º Salón del Cómic de Barcelona, para el XV Salón del Manga de Barcelona también voy a dar mis recomendaciones.

En realidad no se puede decir que sean recomendaciones, porque la verdad es que no tengo muy claro si me llegaré a comprar algo de lo que se ponga a la venta en estos días, pero son los que más posibilidades tienen de caer en mis manos.

The Legend of Zelda: Ocarina of Time (Akira Himekawa)
Norma Editorial - 7,50€

¡Por fin en España las aventuras del héroe más famoso de los videojuegos! Link es el protagonista de la saga Zelda, una de las franquicias más famosas del mundo. Este primer volumen adapta The ocarina of Time, uno de sus videojuegos más famosos y considerado como uno de los mejores, si no el mejor, de los videojuegos de la historia.

La verdad es que me ha llamado mucho la atención por ser un manga de Zelda (que no es que sea especialmente fan de la saga, pero vamos). Sólo son dos tomos y la verdad es que parece que podría estar simpático, así que puede que lo compre.


Tsubasa Reservoir Chronicle Artbook (CLAMP)
Norma Editorial - 19,95€

Este magnífico libro de ilustraciones hará las delicias de todos los fans de CLAMP, y de todos aquellos que disfruten con un buen artbook. Más de cien páginas de ilustraciones a todo color y un manga especial protagonizado por los personajes de Tsubasa Reservoir Chronicle.

Me gusta mucho el manga de Tsubasa Reservoir Chronicle (desgraciadamente no puedo decir lo mismo del anime) y de hecho es uno de los pocos mangas de las CLAMP que me gusta, por lo que este libro de ilustraciones caerá casi con toda seguridad.


O.U.T. (Inma R.)
Norma Editorial - 7,50€

La ganadora del III Concurso Manga de NORMA Editorial nos presenta O.U.T, un manga donde humanos, vampiros y hombres lobo conviven en el país de Once Upon a Time bajo la atenta mirada del barón Engelbert, que posee el libro mágico que controla ese país. Pero el barón ha perdido la inspiración, todos empiezan a estar perdidos menos Liselotte, una hermosa niña que se adentra en el bosque para ir a casa de su abuelita.

Siempre quise comprar 3x1, la anterior obra de esta mangaka española, pero nunca llegué a hacerlo y ahora, al ver este nuevo manga, creo que no dejaré pasar la oportunidad porque tiene muy buena pinta.

Es curioso, porque si la otra vez todo era de Planeta de Agostini, esta vez le ha tocado a Norma Editorial.

domingo, 28 de junio de 2009

B's Log

Como ya dije hace aproximadamente un mes, una de las cosas que tenía pensado comprar del pasado Salón del Cómic de Barcelona era la revista B’s Log.

B’s Log es una revista de manga (y no sobre manga como remarca la propia editorial) al más puro estilo japonés, no en vano, se trata de la versión española de la original japonesa del mismo nombre.

En las casi 500 páginas de este primer número podemos encontrar 12 mangas, una serie de artículos sobre Japón contados también en forma de manga y un par de cosillas más.

La revista en general está bastante bien. Es barata en comparación con cualquier manga y el papel no es tan malo como esperaba.

En cuanto a los manga, que es lo importante, no hay ninguna historia que me llame demasiado la atención, lo cierto es que todavía es pronto para decir nada, pues con un único capítulo se hace difícil saber si una historia es buena o no, pero al menos te da una ligera idea de por donde van las cosas. Los mangas incluidos en este primer número son:

Witch Craft 109 de Azusa Yuhki
El señor del Tsukuyomi de Takumi Aoyagi
El chico celestial de Aya Sugai
Tu, yo y las cosas del amor de Ryoko Seki y Riya Hozmi
Crónicas del más allá de Yumi Takano
Sangre de perro apaleado de Suguro Chayamachi
Step! de Mayu Kosugi
Otomeki high school de Tetsu Matsudaira
Jihai de Toshimi Nigoshi
Cross break de Duo Brand
El sonido del cielo colgado de Toriko Gin
Conquistadores del mundo de Rito Kohsaka

Por lo que he podido ver, tengo la impresión de que la mayor parte de las historias son shonen-ai (lo cual no me atrae demasiado) y hay bastante fantasía. Por otro lado, me sorprende que no hayan metido alguna historia puramente shojo, pero que si que haya una, Sangre de Perro Apaleado, aparentemente muy violenta y sangrienta.

En cuanto a los artículos, no están mal. El hecho de que sean a modo de manga los hacen cuanto menos curiosos y posiblemente más amenos que un enorme texto de esos que normalmente acabas por no leer.

Por el momento seguiré comprándola, posiblemente hasta el tercer número y a partir de ahí, ya decidiré si merece la pena comprar los siguientes números o esperar hasta que incluyan nuevas colecciones que me interesen más.

Título: B's Log
Año: 2009
Editorial: Planeta de Agostini
Web Oficial: http://www.planetadeagostinicomics.com/bslog/

lunes, 22 de junio de 2009

Salón del Manga de Tenerife '09

Como bien dijo Lari en los comentarios del antepenúltimo post, los carteles ya están en la calle!

Se celebra entre el 22 y el 26 de Julio, pueden consultar las actividades en la web, el cartel no lo encontramos así que lo capturamos con el móvil (bendita tecnología de bolsillo) y aquí lo tienen.


Hemos incluido también un feed del blog del evento que lo acoge, la "Tenerife Lan Party 2k9", en nuestra lista de blogs amigos para que desde aquí vean las últimas novedades.

Como guinda de presentación os dejamos con el primer vídeo publicitario que han sacado, bastante simpático ^_^




Corran la voz!

martes, 26 de mayo de 2009

Compras saloneras... by Nami

Quedan apenas 4 días para que comience el 27º Salón del Cómic de Barcelona y todos sabemos lo que pasa estos días, que las editoriales nos bombardean a novedades en papel.

Desde este rinconcito de la red, voy a dejar mis recomendaciones para aquellos que estén indecisos y no sepan que comprar y no puedo dar mejores recomendaciones que diciendo que mangas, irremediablemente, me voy a comprar.

Por supuesto, sólo hablaré de las colecciones nuevas.

Monster Kazenban (Naoki Urasawa)
Planeta de Agostini - 14,95€

El Dr. Kenzo Tenma es el más brillante neurocirujano del hopital Memorial Eisler, todos están seguros de que pronto será jefe de cirugía y posiblemente algún día llegue a dirigir el hospital. Una noche, dos pacientes necesitan ser atendidos al mismo tiempo, uno es un niño y el otro el alcalde la ciudad. Movido por la ética y el deber Tenma decide atender al niño primero, pues este llegó antes, ya está todo preparado en el quirófano y hay más cirujanos en el hospital que pueden atender al alcalde. Desgraciadamente para él, el alcalde muere y todo el mundo comienza a darle de lado, el único consuelo que le queda es haberle salvado la vida a aquel niño, pero este desaparece y al mismo tiempo encuentran muerto al director del hospital.

Adoro Monster, posiblemente sea el mejor manga que he leído hasta el momento y aunque tengo la primera edición, no puedo dejar escapar la oportunidad de hacerme con la edición kazenban de la misma.

Lo peor es que es bantate caro y Planeta de Agostini no es una editorial que suela destacar por sus buenas ediciones, pero son más de 400 páginas, incluyendo además páginas a color, y sin duda este manga bien se merece hacer el sacrificio.


Pluto (Naoki Urasawa)
Planeta de Agostini - 7,95€

Pluto se basa en el famoso manga Astro Boy de Ozamu Tezuka (considerado por muchos el padre del manga) y cuenta la historia de un policía llamado Gesicht, el cual es un robot humanoide, y que está investigando dos extraños asesinatos sin aparente relación, el de Bernard Ranke, un humano cualquiera y de Montblanc, un robot considerado un héroe. El problema es que todas las sospechas apuntan a que el asesino es un robot, cosa que no ocurría desde hacía 8 años.

Otra obra del maestro Urasawa, la cual llevo mucho tiempo esperando, pues ha sufrido mil y un retrasos (al parecer han tenido diversos problemas con los derechos), pero finalmente parece que al fin va a estar a la venta de verdad. Cruzo los dedos porque así sea.

B''sLog (Varios Autores)
Planeta de Agostini - 6,95€

B''sLog es una revista al estilo japonés, pero a la española. O sea, una de esas revistas de 500 páginas llenas de distintas historias de distintos autores, donde su mayoría serán japoneses, pero donde también habrá cabida para el producto nacional (que aquí también se hacen algunas cosas buenas).

En principio, la revista iba a estar orientada al shojo y shonen-ai, pero al igual que Pluto, está revista también ha sufrido ciertos retrasos y ahora no tengo muy claro que es lo que contiene. De cualquier modo, el motivo que me mueve a comprarla no es su temática (más que nada porque yo y el shojo no nos llevamos muy bien), sino la novedad, el ver si una revista de estas características, en estos momentos podría funcionar o si le pasará como a un anterior intento "fallido" (aunque lo cierto es que tuvo bastantes números a la venta) de la misma editorial publicado posiblemente hace más de 15 años.

Y hasta aquí todo lo que voy a comprar (extrañamente todo de Planeta). Sé que no es mucho, pero soy una persona de recursos limitados que con el paso de los años ha aprendido a seleccionar. De todos modos, para los amantes del shojo quisiera hacerles un par de recomendaciones más.

Historia de un vencindario (Ai Yazawa)
Planeta de Agostini - 10,95€

Magic Knight Rayearth (CLAMP)
Norma editorial - 8,50€

Pues nada, a disfrutar de las lecturas.

miércoles, 29 de abril de 2009

SALÓN DEL MANGA DE GRAN CANARIA '09

Por problemas médicos, el 3º Salón del Manga de Gran Canaria cambia de fecha a los días 15, 16 y 17 de Mayo del 2009.


Ya están a la venta los bonos para los 3 días del salón en FataFactory (calle Presidente Alvear nº45, Las Palmas). Las entradas para un solo día se venderán únicamente en taquilla.

Más información en la web de Otaku Island Gran Canaria

viernes, 3 de abril de 2009

Animeteca, Ova 1

La ANIMETECA ha vuelto a hacer de las suyas por NOVENO AÑO en la Universidad de La Laguna.

Una actividad que, con el único objetivo de dar a conocer el género de animación japonesa (anime), nació en el Aula Magna de la Facultad de Física en 1999 gracias a la colaboración económica e institucional de la Delegación de Alumnos de Física, probablemente la Delegación de Alumnos más organizada y activa de la ULL.

A lo largo de estos años ha crecido poco a poco nuestro número de colaboradores, tanto en la organización interna como en logística (medios técnicos, reparto de carteles, recopilación de material...). Ha cambiado de manos ¿cuatro? veces ya, rotando las responsabilidades y encajándolas en la apretada agenda de estudiantes y currantes que creyeron que valía la pena formar parte de este modesto proyecto.

Sin esta renovación interna no habría sido posible su continuidad hasta nuestros días, y pronto cumplirá diez añitos. Diez años en los que creemos haber logrado acercar un poco a La Laguna un género de animación con tantos matices como refleja su origen, el manga.

Gracias de corazón, pensamos continuar haciéndolo posible e incluso crecer más si cabe.

Felices vacaciones a todos, nos vemos el próximo viernes 17 de abril!
 
Layout by Blografando. Modified by Nami Shion