
Aprovechando que hace poquito se ha celebrado el 30 aniversario de mi mangaka favorito
Tsukasa Hojo, hoy voy a hablar del que también es mi manga favorito:
City Hunter.
Ryo Saeba es el mejor guardaespaldas y detective privado de todo Japón, si deseas contratar sus servicios sólo tienes que contactar con él mediante las siglas
XYZ y sea cual sea tu problema, le pondrá remedio. Pero cuidado, porque
Ryo será todo un profesional en su trabajo, pero también es un mujeriego empedernido el cual pierde la cabeza cuando ve un par de piernas bonitas y ahí está
Kaori Makimura, su socia y fiel ayudante, para ponerle los pies sobre la tierra y para ello no duda ni un minuto en utilizar cualquier "terapia de choque".
Recuerdo como si fuera ayer cuando veía el anime en televisión. Lo daban en
Telecinco justo antes de que fuera al colegio y me encantaba porque me hacía reír muchísimo. Al igual que recuerdo la serie, me acuerdo de cuando compré por primera vez un número del manga (de hecho fue el segundo manga que compré). Fue un día que tenía que ir al médico, un par de días antes, un compañero del instituto me había dicho que existía una tienda de cómics en Santa Cruz (por aquella época, eso era como ciencia ficción) y aprovechando que tenía que ir para la consulta, decidí hacer una visita al lugar. Nunca en mi vida había visto
taaantos cómics juntos y de pronto mis ojos se posaron en aquella horrorosa edición de
City Hunter publicada por
Norma, la cual parecía estar impresa en papel de lija amarillo y que no podías abrir mucho, porque el cómic básicamente era como un árbol en otoño.
Aquel manga me sorprendió mucho. Me acordaba (porque en aquella época ya habían dejado de emitir en televisión el anime) de que en la serie, a
Ryo se le iluminaba la cara con la sola presencia de una mujer bonita y siempre intentaba abalanzarse sobre ellas, pero es que en el manga, a parte de eso, digamos que
Ryo sentía "una gran alegría", no sé si me entiendes ;P. Sea como fuere, me reí muchísimo con aquel manga y se convirtió en mi favorito,
posiblemente por los siglos de los siglos.
La historia de este manga es totalmente delirante y continuamente te estás riendo, pero al mismo tiempo, su autor
Tsukasa Hojo es capaz en un abrir y cerrar de ojos de poner a los personajes en situaciones totalmente serias y llenas de riesgo y mucha acción.
En cuanto al dibujo, es perfecto (si es que no puedo ser imparcial).
Tsukasa Hojo es un
mangaka con un estilo muy realista, el cual cuida muchísimo cada pequeño detalle. El dibujo es limpio y claro y capaz de transmitir perfectamente todo lo que ocurre en la historia.
El manga de City Hunter empezó a publicarse en 1984 en la
Shonen Jump y finalizó en el año 1991 con un total de 35 tomos y reeditado en varias ocasiones y en ediciones de lujo.

En España el manga no ha tenido mucha suerte. La primera edición de
City Hunter fue de
Norma. Dicha edición estaba publicada en formato comic-book con lomo y como ya dije era bastante lamentable (como todos los mangas que publicaba dicha editorial por aquella época y hasta hace bastantes años más tarde). Total que el manga tuvo como unos 29 números antes de ser cancelada (nuevamente como casi todo lo que se publicaba en aquella época), los cuales equivalían a unos 8 tomos de la edición original. En 2004,
Mangaline empezó a editar el manga de nuevo en una edición bastante cuidada y a muy buen precio, pero desgraciadamente sólo 24 tomos han llegado a ver la luz y desde enero de 2007 no se ha vuelto a saber más, a pesar de que de vez en cuando la editorial saca algún comunicado diciendo que dentro de poco tendremos nuevos números en las tiendas (quiero llorar).
A pesar de todo, es un manga que bien merece la pena tener en nuestras estanterías, pues es todo un clásico y muy bueno.
Nombre: City Hunter
Autor: Tsukasa Hojo
Tomos: 35
Año: 1984 - 1991
Publicación: Norma Editorial (1994) /
Mangaline (2004)