Mostrando entradas con la etiqueta Anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anime. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de enero de 2010

AKIRA en el Museo de la Ciencia y el Cosmos

Acaba de llegarme un sms de aviso, del título que proyectarán este domingo a las 16:00h en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, como parte del Cine Forum Científico "Alucina con el futuro".



La entrada, como siempre es gratuita.

Si conoces este blog no creo que sea necesaria una sinopsis, es una oportunidad de oro para ver un clásico en pantalla gigante y sonido envolvente, porque vaya banda sonora...

En fin, ¡que la disfruten!

martes, 24 de noviembre de 2009

Azumanga Daioh


No mentiría ni lo más mínimo si digo que Azumanga es uno de mis mangas favoritos. Pero por muy difícil que parezca, en su argumento no hay ni extraterrestres, ni gente con poderes, ni viajeros en el tiempo. ¿Qué tiene entonces de entretenida una serie así? Pues simplemente unos personajes perfectamente definidos con un carisma que rebosa por los cuatro costados.

Azumanga es la historia de un grupo de estudiantes de secundaria desde que entran en el instituto hasta terminar tercero. Ni más ni menos. Un grupo de chicas cada una con una personalidad completamente diferente que acaban en la clase de una profesora de inglés que está algo mal de la cabeza. Las situaciones cotidianas que les ocurren serán, lejos de lo que podría imaginarse, muy divertidas, si os tomáis la molestia de empatizar con ellas, lo cual no creo que sea nada difícil, porque todas son encantadoras (aunque algunas a su manera). Y puesto que es una historia de personajes, la mejor forma de que podáis entender por qué es tan especial es hablando un poco de cada una.

Yukari: Es la profesora de inglés y la tutora de la clase a la que asisten las alumnas, pero es lo más irresponsable que ha parido madre. Egocéntrica como ninguna, no dudará en aprovecharse de amigos, familiares e incluso alumnos. Es amiga de la infancia de la profesora de gimnasia y constantemente le pide que la invite a comer, se cuela en su casa y apuesta con ella a ver cual de sus clases va a ganar las competiciones deportivas del instituto. Sus habilidades de conducción son terroríficas y pueden traumatizar a niños pequeños.


Nyamo: Es la profesora de gimnasia y tutora de otra clase en el instituto. Es el complemento perfecto para la cabeza hueca de Yukari, aunque no por voluntad propia. Incluso las chicas de la clase de Yukari prefieren pedirle consejo a ella antes que a su tutora.



Kimura: Es un profesor, creo que de matemáticas, que da un mal rollo terrible. No solo tiene siempre una cara que parece un zombi anémico sino que no se corta en decir que se hizo profesor porque le gustan las colegialas. A veces intenta colarse cuando toca piscina para ver a las chicas en bañador y trata por todos los medios que las chicas asistan a clase con ropa de gimnasia. Sorprendentemente tiene una mujer preciosa, una hija encantadora y hace donativos a beneficencia con regularidad.


Chiyo: Se podría decir que es una de las protagonistas principales. Es una niña superdotada de 10 años que ha conseguido que la admitan en primero de secundaria. Además en vez de ser una repelente es una niña encantadora y responsable, que se preocupa por todos y siempre trata de dar lo mejor de si misma, aunque le pierde un poco su inocencia y su legendaria torpeza. Su rasgo más característico son, aparte de su pequeña estatura incluso para su edad, su pelo pelirrojo y sus coletas en forma de zanahoria.


Tomo: Esta chica está mal de la cabeza. Es hiperactiva, muy bruta y muy competitiva, además de muy infantil. Nunca acepta una derrota aunque sea en las competiciones unilaterales que ella misma se inventa y reacciona a todo de la forma más exagerada posible. Pero por otro lado cuando se le pide hacer algo que conlleve una responsabilidad repentinamente pierde toda su energía. Tiene un sentido de humor acorde con su personalidad y se pasa el rato haciendo putadas a sus amigas. Yukari y ella parecen hechas con el mismo molde.


Yomi: Como todo el universo tiende al equilibrio y Yukari tiene a Nyamo para que la intente meter en vereda, Tomo tiene a otra amiga de la infancia depositaria del sentido común que a ella le falta. Yomi es una chica alta y con gafas que en todo momento intenta ser la voz de la razón del grupo, aunque a veces intenta aparentar una madurez excesiva cuando en el interior le gustaría hacer las mismas locuras que las demás. Es bastante buena estudiante, casi tanto como Chiyo, y le preocupa mucho ganar peso aunque es de complexión delgada. Le repatea haber coincidido con la pesada de Tomo en todas las clases desde primaria.


Sakaki: Otro de los personajes más importantes. Es una chica muy alta y atlética (mide 1.73) y desde pequeña le ha acomplejado ser tan enorme. Ella piensa que al ser tan alta no es mona y eso la hace ser muy tímida y reservada, aunque es muy amable en el trato. Siente además un amor irresistible hacia los gatos; pero por razones desconocidas es un amor no correspondido y todo gato que se encuentra, o huye cuando intenta acariciarlo, o le muerde la mano. Casi siempre tiene las manos llenas de tiritas, porque aunque sepa que el gato que ha visto siempre le pega un bocado, no pierde la esperanza de algún día ganarse su confianza y poder acariciarlo sin peligro. Entabla una gran amistad con Chiyo porque ve en ella la dulzura de la que ella cree que carece y porque Chiyo tiene un perro enorme y bonachón que se deja tocar sin atacarla.


Osaka: Esta chica llamada Ayumu Kasuga es una estudiante de intercambio de la zona de Osaka que, por culpa la simpleza de Tomo, acaba bautizada como Osaka y así se queda para los restos. Al poco tiempo de llegar ya nadie recuerda su nombre real e incluso la profesora cuando pasa lista la llama por su apodo. Lo más curioso es que Osaka es la antítesis de lo que se supone que debe ser un habitante de allí. Es tranquila, relajosa y su cerebro no solo trabaja a una velocidad más lenta que la de los demás, sino que también puede trabajar en otros planos paralelos desconocidos y frecuentemente, cuando no está ensimismada, se hace preguntas filosóficas que descolocan a todo el mundo. Una de las que más me llegaron fue la de preguntarse por qué los occidentales entraban en casa con los zapatos puestos y qué pasaría si habían pisado una caca de perro y no se daban cuenta. Se lleva de maravilla con Chiyo y es tan patosa como ella, lo que a veces desespera a Nyamo que las tiene que vigilar con cien ojos porque como las dejes a su aire acaban en el hospital seguro. Las coletas de Chiyo provocan en Osaka una fascinación que la lleva incluso a soñar verdaderas paranoias con ellas.


Kagura: Es la deportista del grupo. Es tan competitiva como Tomo, pero a diferencia de esta, carece de malicia hacia sus compañeras. En principio estaba en la clase de Nyamo, pero Yukari al ver sus dotes deportivas se las arregló para que en el segundo año estuviese en su clase para tener más posibilidades de ganar en el festival deportivo y así ganar la apuesta contra su amiga. Está empeñada en entablar una rivalidad amistosa con Sakaki, que la supera en forma física de forma natural; pero Sakaki no siente la necesidad de demostrar nada y no comprende la obsesión de Kagura de retarla.


Kaorin: Esta chica es un personaje secundario pero encantador. Se enamora perdidamente de Sakaki y la adora desde la distancia, entrando en éxtasis con la interactuación más leve que pueda hacer con ella. Para desgracia suya, tocar a las puertas del cielo es tan fácil como caer de lleno en el infierno porque Kimura, el profesor malrollero, parece que le coge cariño y no hace sino interrumpir sus escasos momentos de felicidad y separarla de su adorada Sakaki.



La serie está basada en un manga tradicional de 4 viñetas, pero a diferencia de otros como Shinchan y Ebichu, fue llevado a la pantalla chica con una gran calidad de dibujo, eso si, en capítulos de 5 minutos que luego fueron reunidos en 26. La serie cuenta además con dos mini-capítulos extra, uno que se colgó de forma gratuita en la página web oficial y otro que fue estrenado en cines. Tal como leéis, un capítulo de cinco minutos que fue proyectado en cines y tuvo un éxito tremendo.

Azumanga es una de las series mejor valoradas en todos los rankings de anime; pero puede echar para atrás a todos aquellos que deseen ver acción brutal a raudales en cada fotograma. Mi consejo es que os relajéis, veáis la serie con tranquilidad y a poco que las conozcáis veréis que las chicas de Azumanga se hacen de querer.

A veces me pregunto como podría mejorarse una serie tan buena...


¡Diox! ¡Siiiiii!



Título: Azumanga Daioh
Estudio: Chara-ani.com
Año: 2002
Capítulos: 26 + 2 mini capítulos de 5 minutos (Azumanga Web Daioh y Azumanga Movie)
Subtítulos: Frozen Layer

martes, 25 de agosto de 2009

Majin Tantei Nogami Neuro

¿Cuales son los requisitos necesarios para ser un buen detective?

Hm... Yo diría que es fundamental poseer una mente analítica, una capacidad superior de observación y tal vez alguna herramienta, Sherlock Holmes tenía una lupa y un modesto laboratorio en su su casa de Baker Street, por poner un ejemplo. Si, creo que esos son los requisitos básicos de un buen detective.

Nadie ha dicho que halla que ser humano.

Neuro es el nombre de un ente demoniaco que se alimenta de la energía negativa que los criminales utilizan inconscientemente cuando cometen un delito y tratan de ocultarlo. Cuanto más elaborado es el crimen, mayor es la energía que atesora. Para poder absorberla, Neuro tiene que resolver primero el misterio; pero hay un problema. Siendo un demonio, no le está permitido realizar buenas acciones, por lo que cuando decide ir al mundo humano, al haber agotado todos los misterios del inframundo, tiene que usar una tapadera que se lleve todos los méritos mientras el se alimenta en la sombra.

Es aquí donde entra en juego Yako Katsuragi, una joven cuyo padre fue asesinado misteriosamente y a la que literalmente obliga a servirle de tapadera frente al público, haciendo de ella una famosa detective.

La relación entre Neuro y Yako es sencillamente terrible. Como buen demonio que es, la insulta, la ningunea, la tortura, la amenaza, la aterroriza y ocasionalmente la usa como proyectil humano. A pesar de esto Yako siente fascinación por la figura de Neuro y trata de comprenderle y de buscarle el lado bueno, pero yo le diría que no se molestase. Sencillamente no tiene. Neuro es un tirano sádico que no tiene respeto por nada ni por nadie, para el cual los humanos son meros insectos y las leyes del mundo humano le resbalan, empezando por las leyes fundamentales de la física.

Nogami Neuro vio la luz en la revista Shonen Jump y se trata, en palabras del propio autor, de un manga de acción disfrazado de manga de detectives. Los amantes de las intrigas que disfruten intentando averiguar quien es el criminal antes que el propio protagonista lo llevan crudo. Neuro, con sus poderes demoniacos y su arsenal de 666 herramientas infernales siempre irá diez pasos por delante de cualquier mente humana.

El manga ha sido publicado en España por Planeta Agostini y cuenta con una adaptación animada de 25 episodios, de la que no tengo noticias de que vaya a conseguir la licencia en un futuro próximo, y de la cual tengo que resaltar sobre todo la canción de la presentación, Dirty, del grupo Nightmare, digna del mejor Guitar Hero.

Una serie entretenida, en ocasiones divertida, aunque no demasiado profunda. Está bien para pasar el rato.

Un pequeño Spoiler:

Es curioso. La primera vez que Neuro se le aparece a Yako, caminando por el techo y distorsionando el espacio a su alrededor, en lo primero que se fija ella es en que no se ha quitado los zapatos para entrar. Estos japoneses están mal de la cabeza.


Título: Majin Tantei Nougami Neuro (El detective demoniaco Nogami Neuro)
Año: 2007
Estudio: Madhouse
Capítulos: 25
Subtítulos: Kantan Seiki Fansub

miércoles, 5 de agosto de 2009

GTO - Great Teacher Onizuka


GTO son las siglas de Great Teacher Onizuka, y es la obra más importante del autor Toru Fujisawa. Ganadora del Premio Kodansha Manga Award, este anime de 43 capítulos cuenta con una adaptación Dorama (con actores reales) y una película también con actores de carne y hueso; pero... ¿Quien es ese Profesor Onizuka?

Este peculiar personaje surgió de las páginas de otra obra anterior del mismo autor, en la que Onizuka representaba el papel del amigo del protagonista. El manga se titula “Shounan Jun'ai Gumi” y narra las peripecias de una pareja de jóvenes moteros camorristas que se forjan una leyenda a base de repartir leña entre bandas rivales, pero cuya máxima aspiración es dejar de ser vírgenes. Por lo que tengo entendido del manga original, por lo menos el protagonista se echa novia, decide sentar la cabeza y montar una taller de motos. Pero, ¿Qué sería de su compañero ahora que uno de los dos había dejado la mala vida? Pues Onizuka llega a los veintiún años y decide también dejar de hacer locuras y cumplir su verdadero sueño, que por muy chocante que pueda parecer, es ser profesor de secundaria.

Ah, el sagrado oficio de profesor. Inculcar sabiduría a las nuevas generaciones. Ayudar a jóvenes rebeldes a encauzar sus vidas dándoles el apoyo que a él le negaron cuando tenía su edad y, por encima de todo, poder estar rodeado de jovencitas con cuerpos de infarto.

Onizuka es uno de los personajes más humanos que han pisado una pantalla; pasional, irreflexivo, lascivo e inmaduro en muchos aspectos; pero al mismo tiempo con una gran empatía que le permitirá acercarse a los alumnos más problemáticos y no solo comprender el por qué de su rebeldía, sino ganarse su confianza y su estima (aunque para eso primero tenga que arrastrarles un par de kilómetros atados a su moto).

Esta serie repleta de humor también trata de manera muy directa problemas como el bulling (acoso escolar), los problemas familiares y todo tipo de crisis que un adolescente puede sufrir en la complicada etapa de la adolescencia. Onizuka hará frente a todas ellas como mejor sabe, y sus métodos son la definición más peregrina de la palabra heterodoxo.

Si el plan de Onizuka es avergonzarte

en público, ya puedes irte preparando


Lo dicho, una serie más que recomendada de las que hay que ver como mínimo una vez en la vida.

Título: GTO - Great Teacher Onizuka
Año: 1998
Estudio: Studio Pierrot
Capítulos: 43
Subtítulos: Jisedai no Fansub

domingo, 12 de julio de 2009

Dragonaut: The Resonance

¡Hola a todos!

Si algo me gusta de los animes japoneses, es que nunca dejan de sorprenderme. A veces pienso que, al haberse modernizado en un siglo y poco, lo occidental llegó a la vez a la cabecita nipona y por eso son capaces de mezclarlo todo sin ningún complejo.

Un buen ejemplo de ello: la serie "Dragonaut: The Resonance", que yo he conocido a través del ya desaparecido fansub AknF (no, yo no sé japonés jajaja). Si mezclamos dragones con el futuro y los viajes espaciales; si planteamos un tema de metafísica (¿en realidad estamos solos en el mundo...?) y hacemos que el destino de la tierra dependa de él, ya tenemos un buen trasfondo para un anime. Y si además el prota es un chico enamorado, con amigos luchadores, y les damos gente querida a quien proteger... ¿Qué más podemos pedir? ^_^



El resultado, como siempre, es del gusto de unos sí pero de otros no. A mí personalmente me divierte, aunque he de reconocer que me resultó un tanto previsible. Personalmente pondría a la serie un 6,5/10, pero me encantaría saber qué opináis vosotros.


Jin y su familia viajan en un trasbordador de pasajeros con destino a la Luna. Un inesperado accidente mata a todos los tripulantes y pasajeros... excepto a él. Todos culpan a su padre, que pilotaba la nave. Desde ese momento, Jin se desconecta de la realidad y deja de relacionarse con todos los demás... hasta que la conoce a ella, a Toa.

Paralelamente la organización de los Dragonauts explota las Resonancias, que establecen un misterioso vínculo entre una persona y un dragón... sí, un dragón. Pero detrás de todo lo que os he contado hay muchos misterios que aclarar, y algo más, algo que amenaza con destruir la Tierra...y que tendréis que ver en la serie, porque no pienso destripárosla ;).


Titulo: "Dragonaut: The Resonance"
Estudio: Gonzo y Nihon Ad Systems.
Año: Octubre de 2007
Director: Manabu Ono
Género: Mechas, Futurista
Capítulos: 25

sábado, 4 de julio de 2009

Distrito Comercial Mágico Abenobashi


Cualquiera que opine que su vida es monótona y tediosa podría soñar con como sería vivir en un mundo paralelo, donde vivieran todos sus amigos pero en otro entorno completamente diferente y emocionante. Esto es en cierto modo la premisa de Distrito Comercial Mágico Abenobashi, una locura llevada a cabo por el estudio Gainax (responsables de verdaderas obras maestras como Neon Genesis Evangelion, Nadia, FLCL, Tengen Toppa Gurren Lagan... y Ebichu).

La serie comienza tal vez un poco lenta, pero es comprensible debido al escenario en el que se desarrolla. El distrito Abenobashi es una zona comercial que en su tiempo tuvo un gran apogeo pero que ahora está en clara decadencia. Muchas tiendas se ven obligadas a cerrar por falta de clientes. En medio de esta cruda realidad se encuentran Sasshi y Arumi, los nietos de los propietarios de dos de las primeras tiendas que abrieron.

El restaurante del abuelo y el padre de Arumi es uno de los que va a cerrar dentro de poco y por ese motivo Arumi va a tener que mudarse de ciudad, por lo que Sasshi y Arumi se reunen, para despedirse; pero entonces ocurre un accidente ante los ojos de los dos jóvenes. Por algún motivo inexplicable, este suceso rompe las fronteras de la realidad y tanto Sasshi como Arumi acaban en un mundo paralelo donde todo parece relativamente familiar, es decir, es un lugar con tiendas llamado Abenobashi y está habitado por sus familiares y conocidos, pero hasta aquí llega toda coincidencia.

Empieza así un viaje por mundos paralelos temáticos en los que el distrito comercial pasará de ser el triste mundo real a otros basados en videojuegos, películas de ciencia ficción, novelas negras y hasta de artes marciales. Sasshi se lo pasa bomba en estos mundos, pero a Arumi le desconciertan y está desesperada por regresar al mundo normal, por lo que la paga apalizando a Sasshi de todas las formas posibles cuando él se pone a hacer el tonto en vez de buscar una salida (durante la aventura se convertirá en una maestra del arte del abanico de papel pega-collejas, un clásico del humor en la región de Osaka).

La única forma de cambiar de mundo es encontrando a un Oni y obligándole a dibujar un círculo mágico, tras lo cual hay que llevar a cabo un pequeño ritual con el que hay que ser muy cuidadoso, ya que si te equivocas corres el riesgo de acabar en otro distrito Abenobashi más loco si cabe que el anterior.

Aquí Sasshi en plena ida de olla en plan 2001 Odisea en el espacio


Lo que esta imagen ilustra es que cada capítulo, a excepción del primero y algún otro algo más serio, contiene una respetable cantidad de parodias por segundo, y no solo relacionadas con el anime. Uno de los capítulos más locos que me viene a la cabeza es el que trata sobre todo lo relacionado con las artes marciales, en el que se parodia sin vergüenza alguna series como Ranma, Bola de Dragón, el Puño de la Estrella del norte y hasta al mismísimo Bruce Lee.


Y aquí Arumi desesperada ante lo que está presenciando


Aparte de los familiares de Sasshi y Arumi, hay dos personajes que también aparecen en todos los mundos. Uno es un hombre misterioso que nunca parece contagiarse del ambiente del mundo paralelo y el otro es Munemune, una chica bastante bien dotada y muy activa que sí se mete de lleno en su papel y según el mundo ayudará o estorbará a los chicos y de paso se restregará un poco con Sasshi, matando de celos a Arumi.

Una serie de 13 capítulos, muy divertida pero con un trasfondo muy duro oculto y además firmada por un estudio de animación como la copa de un pino. Es una de esas series que todo el mundo debería ver al menos una vez en su vida.

Titulo: Abenobashi Mahou☆Shoutengai (Distrito Comercial Mágico Abenobashi)
Estudio: Gainax
Año: 2002
Género: Comedia, fantasía, drama, parodia
Capítulos: 13
Subtitulos: Frozen Layer

martes, 16 de junio de 2009

Sayonara Zetsubou Sensei

Obra del autor japonés Koji Kumeta, Sayonara Zetsubou Sensei es uno de los animes más ácidos, sarcásticos y divertidos que me he echado a la cara en mucho tiempo. Siendo un anime ubicado en un instituto de secundaria y con el profesor y sus alumnas como protagonistas, uno puede pensar que se tratará de una típica historia de amor adolescente, de ensalzamiento del disfrute de la juventud y demás temas pastelosos por el estilo. Sí, podría tratar de eso, si no fuera porque el profesor es un tipo ultranegativo con tendencias suicidas y porque el 99% de sus alumnas sufre alguna patología mental severa.


La premisa del argumento es simple, cuando no es que se presenta a una alumna nueva y sus peculiaridades, el profesor sufre un ataque de desesperación sobre algún tema y pasa a adoctrinar a sus alumnos sobre su negativa posición sobre ello, mientras Fuura y el resto de chicas dan sus opiniones e incluso hacen trabajo de campo y salen a investigar.

A veces se hace un poco difícil seguir la serie subtitulada, sobre todo cuando Meru empieza a lanzar mensajes que aparecen decimas de segundo en pantalla; pero por extraño que parezca, la ironía y las situaciones que el autor "denuncia" en la serie, algunas basadas en juegos de palabras, son en su inmensa mayoría asimilables por el público español, cuando no perfectamente transladables.

Mención de honor merece la presentación, que no aparecerá hasta el tercer o cuarto capítulo y que es realmente aterradora. Se me ponen los pelos de punta ante lo tétricas que resultan las chicas cantando la animada sintonía, las perturbadoras imagenes del profesor huyendo enloquecido y las de escenas bondage de las alumnas con el rostro borrado. Es sencillamente espectacular y en Youtube podréis encontrar no solo esa presentación, sino multitud de parodias hechas por aficionados sustituyendo los personajes de Sayonara Sensei por los de otras series o juegos, como por ejemplo el del abogado Phoenix Wright. Mirad, mejor os pongo el original aqui.



La serie ha sido premiada con el Kodansha Manga Award en 2007, lo cual no es moco de pavo. Para más referencias, otras series que se han llevado este galardón han sido Love Hina y GTO (Great Teacher Onizuka).

Podéis encontrar dos temporadas de 12 y 13 capítulos cada una subtituladas por un grupo de fansub llamado ECA-Anime y me he enterado de que la tercera temporada ya está en proceso. El manga no sé si verá algun día nuestras tiendas, aunque sí lo hizo una obra anterior de Koji Kumeta (Las guarradas de Kaizo - Katteni Kaizo) con un humor del mismo estilo pero que no logró dar el salto a la pequeña pantalla.

Por cierto, os dejo una de las intros de la segunda temporada, para que veáis hasta qué punto se le puede ir la pinza a este tipo.

Una última curiosidad. Todos los capítulos terminan con una ilustración de los personajes del manga hecha por otros autores. No conozco a la mayoría, pero hay algunos realmente importantes. Os dejaré con la duda para que os entren más ganas de ver la serie. ^_^

Título: Sayonara Zetsubou Sensei
Año: 2007
Estudio: Shaft
Capítulos: Primera temporada 12 (Sayonara Zetsubou Sensei), Segunda temporada 13 (Zoku Sayonara zetsubou Sensei) y una OVA (Goku Sayonara Zetsubou Sensei). Tercera temporada en proceso (Zan Sayonara Zetsubou Sensei)
Subtítulos: ECA-Anime (Doblaje latino), RedLineSp (Primera temporada incompleta al momento de escribir este post)

A partir de aquí SPOILER


miércoles, 10 de junio de 2009

Lovely Complex (Love Com)


Sí, estoy recomendando un Shojo. Este hecho de por si debería ser una prueba de su calidad, pero supongo que lo mejor es aportar pruebas. Además, se merece una mención especial por haber sido proyectado recientemente en el IX Ciclo de la Animeteca (al menos los seis primeros episodios).

Lovely Complex va sobre las andanzas de un par de estudiantes de instituto acomplejados por su estatura, Risa Koizumi (1.70) y Atsushi Ootani (1.56). Ser la chica más alta de la clase y el chico más bajo ya puede ser un asunto acomplejante de por sí; pero es que todo parece conspirar para avergonzarles. Para empezar sus apellidos significan "Fuente pequeña" y "Valle grande" respectivamente, por lo que el cachondeo está servido, pero lo que peor llevan es que cuando eligieron los delegados de la clase el tutor comentó que por qué no elegían a los "All Hanshin Kyojin"; que son un dúo de humoristas de Osaka, uno alto y otro bajito, que por lo visto tienen un programa de televisión en la realidad y son muy conocidos. El vacilón fue de órdago y aparte de que fueron elegidos por mayoría aplastante, quedaron irremisiblemente bautizados como los citados humoristas.


Además, siguiendo con la broma de la pareja de humoristas, sus amigos no paran de maquinar para ver como podrían conseguir que se liasen; cosa que no pasa desapercibida para ambos, por lo que deciden ayudarse mutuamente a conseguir pareja para que les quiten de una vez por todas el san benito del dúo cómico. Pero aun trabajando juntos no pueden evitar estar siempre a la gresca, lo cual incrementa su caché como humoristas. Es juntarse y empezar a insultarse, pelearse, hacerse muecas, echarse en cara sus defectos y recriminarse cada vez que un nuevo intento de romper su maldición fracasa estrepitosamente.

El éxito de esta serie ha traspasado las barreras del papel y no solo cuenta con una adaptación animada, sino que ha salido un juego y hasta merchandising sobre un cantante de rap ficticio del que son fans a muerte los dos protagonistas.

La serie es realmente divertida y los personajes tienen una personalidad muy interesante. Además no es para nada pastelos, cosa que suele echarme para atrás con este tipo de mangas. En cierto modo me recuerda un poco a Kare Kano, pero con una carga de humor mayor incluso que esta última.

En fin, que os la recomiendo y recordad: Un shojo al año no hace daño.

Título: Lovely Complex (también abreviado como Love Com)
Año: 2007
Estudio: Toei Animation
Capítulos: 24
Subtítulos: Jisedai no Fansub

jueves, 4 de junio de 2009

Que mala suerte vivir aqui: Mr Ajikko - El rey del Sushi

Pues si, pese a que la compañía cervecera que todos tenemos en mente se empeñe, vivir en Canarias ha supuesto una putada histórica para todos aquellos amantes del manga y el anime en general. Hace años encontrar una tienda de manga en la isla era más difícil que encontrar el santo grial y aun hoy en día las que hay se cuentan con los dedos de las manos y están o en Santa Cruz o en la Laguna. Como vivas en el sur o el norte te sale más a cuenta comprar por correo, que esa es otra, seguir un manga era un suplicio, porque o la distribuidora dejaba de traerlos por la cara, o en cuanto llegaba a "LA" tienda volaba de los estantes.

Referente al anime todavía era peor por un simple motivo, no tener canal autonómico. Durante años en la península, los canales autonómicos han nutrido de animes a los Otakus del continente mientras que nosotros vivíamos ignorantes de lo que allí ocurría.

Todo esto viene a que investigando cierto vídeo de un viejuno, al que le entraba una fogalera brutal al probar una hamburguesa, he descubierto que ha sido emitida en España, y nosotros sin saberlo. (Ver el vídeo en el post: ¡Fuerte ida de pinza!)

El título original de la serie es Mr Ajikko, que es el nombre del viejo del vídeo, aunque no sea él el protagonista. En realidad la historia se centra en Yoichi, un joven cocinero cuyo talento es descubierto por casualidad por el viejuno en cuestión, que resulta ser un reconocidisimo crítico gastronómico capaz de hacer llorar a un cocinero hecho y derecho con uno de sus famosos veredictos.

A partir de entonces Yoichi empieza a presentarse a competiciones culinarias arbitradas, como no, por el viejo en cuestión, donde cualquier cosa puede pasar. Que surjan volcanes en erupción al probar los platos, que salgan rayos de energía de los calderos, que los ingredientes de los platos se pongan a meterse leches unos a otros, un verdadero disparate, vamos. Siento no poder poneros ningún ejemplo más, ya que como la serie está licenciada nos meteríamos en el cenagoso asunto de los derechos. En mi defensa puedo alegar que antes de publicar el video de la hamburguesa desconocía completamente cualquier dato referente a esta serie, y mucho menos su situación legal (Si la hubiesen emitido a su tiempo y en una cadena accesible no habría pasado esto, así que ellos también tienen algo de culpa :p ).

La serie fue emitida en todas las lenguas co-oficiales, pero no en castellano, aunque tengo noticia de que Luk internacional ha licenciado por fin la serie en español; pero no tengo ni idea de donde ni cuando la pondrán. Lo malo es que eso significa que encontrar la serie subtitulada es completamente imposible. Con las ganas que tengo de verla...

Título: Mr Ajikko - El rey del Sushi (El petit chef - Cataluña, El gran Sushi - Galicia)

Año: 1987

Género: Comedia absurda culinaria

Capítulos: 99

Licencia: Luk Internacional

sábado, 30 de mayo de 2009

¡Fuerte ida de pinza!

En los animes todo de magnifica. Los sentimientos, las reacciones, las hoxtias...

¿Quien no se ha quedado con el culo torcido al ver como los jugadores de la serie Oliver y Benji (Capitán Chewbacca, o algo así ^_^) hacían acrobacias estratosféricas y pegaban unos tiros capaces de partir el cemento? ¿O qué me decís de las flipadas que salen en cualquier serie de artes marciales, en las que los personajes son tan rápidos que parece que se teletransportan y meten unas galletas capaces de partir un planeta?

Pues fijaos en este vídeo la reacción de un viejuno al probar una hamburguesa...

¡Yo quiero una de esas! ^o^

jueves, 28 de mayo de 2009

Idiotas y ángeles, de Bill Plympton


Hola a todos, suelo responder al nick de Utah y dado que la temática de mi blog no es tan especializada drenaré los comentarios que pueda hacer sobre animación al blog de la Animeteca.

Hoy escribo con prisa para presentaros a un autor que no es japonés, pero cuya trayectoria y estilo es tan "alternativo" como pudo resultar la animación japonesa hace veinte años en España.

Tuve el placer de conocer su obra por casualidad hace once años mientras hacía zapping presionando la tecla piloto del mando de mi Canal +, y hasta hace relativamente poco no me tomé el tiempo de conocer su trabajo en profundidad; la película en cuestión era "¡Me casé con un extraño!"

Bill Plympton es un animador cuyos trabajos son íntegramente dibujados y animados por él, las tramas de sus filmes se zambullen en un surrealismo que deforma la naturaleza humana hasta ridiculizarla de una manera muy divertida, aún en los momentos más duros. Para ello su humor negro y ácido se sirve de unos característicos trazos inestables y de una herramienta que me encanta: transformar los objetos, animados o no, en otros.

Se trata de animación adulta, dado que no evita la violencia ni el sexo cuasiexplícito como recursos para contar la historia, y son habituales escenas gore al estilo "Tu madre se ha comido a mi perro" de Peter Jackson en el final contra los zombies; no lo comparo con los tan populares Happy Tree Friends porque lo que hace Plympton no es gratuito en absoluto.

Al grano, si escribo con prisa es porque hace no más de un año que ha presentado su última película, Idiotas y Ángeles, que ha dado la vuelta al mundo cosechando premios en cada festival en que se presenta, y porque la envidia me come por saber que en Barcelona tendrán la oportunidad de verla hasta el 30 de Mayo en el Festival de Cortometrajes de Manlleu.

Como sinopsis me voy a tomar la libertad de citar la del blog de Los Criticonos, porque yo no la he visto aún -_-

“Idiots and Angels cuenta una historia sencilla que puede seguirse fácilmente sólo con sus imágenes. El protagonista es un personaje solitario y malhumorado que lleva una vida rutinaria y suele frecuentar siempre el mismo bar. Un dia nuestro protagonista nota como unas pequeñas protuberancias empiezan a brotar en su espalda, al principio no le dará mucha importancia hasta que estas pequeñas protuberancias se transformen en unas alas como si de un ángel se tratase. Estas alas le proporcionaran el poder de volar pero también le empujarán a intentar hacer el bién y ser mas amable con la gente que le rodea, algo que no le gusta y que provocará una batalla interna para intentar aceptar sus alas y poder dar un giro a su vida. Una historia sencilla tratada con mucho humor negro y con un mensaje claro que alude a la parte buena que (supuestamente) todos llevamos dentro y al amor como medio de salvación.”
Aquí podeis ver el trailer




y una muestra mayor de la película en la web oficial.


Para quien desee conocer más del autor y su filosofía, la entrevista de Freekmagazine (en español) es un buen comienzo.

¡Quién tendrá la suerte de estar por allí estos días! T_T

Casi todos los trabajos de Bill Plympton han sido editados por Filmax en España, los recomiendo todos!


P.D: Menos mal que escribía con prisa, eh??

lunes, 25 de mayo de 2009

Oruchuban Ebichu

Hoy me apetece hablar de una serie que ya hemos proyectado en la animeteca, aunque por problemas de tiempo apenas pudimos poner un capítulo entero.

Antes que nada debo hacer una advertencia a quienes no la hayan visto y solo sepan de ella lo que hallan visto en alguna portada. No me cansaré de repetirlo, no hay que fiarse de las apariencias. Miedo me da que algún padre, viendo que el protagonista de esta serie es un gracioso hamster parlante, decida automáticamente que es un primo de hamtaro y por lo tanto perfectamente seguras para su visionado por niños pequeños (O seres menguantes). La respuesta es NO. Si, Ebichu es una hamster que habla y que limpia el suelo, lava la ropa, prepara la comida para su dueña y es todo lo mona que tu quieras; pero definitivamente es una serie para mayores de 18.


Son varias las razones, porque la serie puede entenderse a varios niveles, empezando por la relación de Ebichu con su dueña, que la tiene literalmente esclavizada y la trata como a una "rata de 1000 yens" (Palabras textuales) y también la relación de dependencia entre la dueña y su novio Kaishounachi (un juego de palabras que significa "el inútil", que es como Ebichu le llama siempre, aun a riesgo de ser vapuleada), un tipo desagradable en todos los sentidos que solo la quiere por el sexo y que constantemente la miente y pone los cuernos, pese a lo cual ella siempre vuelve con él para sufrimiento del hamster; que pese a ser tratada a la patada, siente una lealtad inquebrantable hacia su dueña y trata por cualquier método de hacerla feliz. Como veis sus situaciones son prácticamente parejas y para nada propias de un manga infantil.

Ebichu, aparte de tener un deje especial de terminar todas las frases en "Chu", no tiene el menor asomo de sentido común humano, sino que se rige por una lógica hamsteril en la cual, tal vez debido a la diferencia de tamaño, lo que a nosotros nos parece algo pequeño e irrelevante, para ella se convierte en algo gigantesco y desmesurado; por lo que suele reaccionar exageradamente muy a menudo y haciendo gala de una sinceridad suicida, poniendo frecuentemente en evidencia a su dueña, tras lo cual la paliza subsiguiente está más que garantizada.

Con qué orgullo enseña a las visitas lo limpio que tiene el consolador de su dueña. ¿No es pa matarla?

Esta obra comenzó como una serie de viñetas cómicas en periódicos y revistas, por lo que la calidad de dibujo puede ser inferior a lo que estamos acostumbrados; pero se ha hecho así a posta para conservar un poco el espíritu del original, así como le ocurrió a Shinchan (aunque luego en este la calidad se ha ido mejorando con el paso del tiempo). Los capítulos son de cinco minutos aproximadamente, formados a su vez por pequeños sketchs de corta duración, pero que vienen agrupados de dos en dos.

La serie, a pesar del trasfondo adulto que tiene (la crítica a lo complicadas que son las relaciones sentimentales humanas), es muy divertida y está llena de situaciones en las que, a pesar de que Ebichu acabe apalizada sobre un charco de su propia sangre, no podremos sino lamentarnos porque se lo tenía completamente merecido, como los momentos en los que su pasión por su dueña le lleva a presumir a voz en grito y delante de todo el mundo lo guapa que es, lo bien que la trata (aunque es mentira) y lo mucho que utiliza su consolador verde.

A partir de aquí SPOILER:

Otros personajes a parte de los tres principales son por ejemplo Maakun, un amigo del inútil que desarrolla una fijación zoofílica secreta hacia Ebichu que luego paga con su novia oficial (haciéndole el amor a lo bestia mientras piensa en el hamster, por ejemplo) y una pareja de recién casados de lo más pastelosa que se mudan a la casa de al lado y matan de envidia a la dueña de Ebichu con la cantidad desmesurada de amor empalagoso que se profesan mientras que ella tiene que cargar con su desconsiderado novio.

Además hay algunos episodios en los que interpreta a Ebichuman, un superhéroe sexual que ayuda a la gente con problemas de esa índole y que por la mañana trabaja en todo tipo de sitios, como una pizzería o una lavandería. El problema es que no sabe desconectar su sexto sentido sexual y al hablar con un cliente detecta automáticamente los problemas de esa persona y se los larga sin más, frecuentemente provocando la pérdida del cliente en cuestión.


Título: Oruchuban Ebichu (Ebichu el ama de casa)
Estudio: Gainax (Por muy increible que parezca)
Año: 1999
Capítulos: 24 (Agrupados de dos en dos, por lo que en realidad son 12)
Subtítulos: EOL Fansub y Tatakae no Fansub

lunes, 18 de mayo de 2009

Jojo's Bizarre Aventure

Buenas, hoy me complace recomendar una serie de acción a raudales y bofetadas estratosféricas, Jojo's Bizarre Aventure (La aventura bizarra de Jojo). Esta serie está especialmente recomendada para fans de el puño de la estrella del norte o para los que tengan una especial predilección por ver tíos duros hipermusculados repartiendo hoxtias como panes, porque, y que me perdone el que quiera, los personajes de esta serie tienen un halo homoerótico que no es normal (Cuando veáis al personaje llamado Vainilla Ice ya me contaréis); pero bueno, eso carece de importancia.

Hablemos un poco de los antecedentes de la serie. Las aventuras de Jojo nacieron en la revista Shonen Jump hace más de 20 años y es uno de los mangas más longevos de la revista, tanto que en aun sigue editándose con un tataratataranieto del primer protagonista entre los protagonistas (y no es broma). A pesar de eso tan solo se han hecho dos series de Ovas sobre la serie que suman un total de 13 episodios y una película en 2007.

La historia gira en torno a la figura de Dio Brando, un joven adoptado por la familia Joestar en la Inglaterra del siglo XIX, que encuentra en la mansión de su nueva familia una máscara azteca que convierte en vampiro a quien se la pone. Como era de esperar la utiliza y se convierte en un tirano sanguinario que debe ser detenido por su hermanastro, Jonathan Joestar (De aquí viene lo de Jojo, ya que por regla general el protagonista de la serie es alguien de la familia Joestar y su nombre comienza por Jo). Para combatir a Dio, Jonathan deberá dominar el poder de los Stand, que son una especie de espíritus protectores, frecuentemente llamados como las cartas del tarot (aunque cuando al autor se le acabaron los nombres de cartas pasó a dioses egipcios y demás mitología). Los poderes que otorgan a su portador son como mínimo espectaculares. Solo alguien que tenga un Stand puede ver como se materializan y usan sus poderes. El resto de mortales solo verá como las balas se detienen solas a un metro de su objetivo y como sus propias vísceras comienzan a volar por los aires ante un tipo que todo el rato ha estado mirándole con los brazos cruzados y una sonrisa de psicópata en los labios.

Dio Brando (Versión actual) junto a The World, su Stand

Curiosamente las Ovas abarcan solo la tercera linea argumental, mientras que la película cubre la primera. En la serie, Jotaro Kujo, un descendiente japonés de la familia Joestar por parte de madre, es un macarra problemático al que le acaba de despertar su Stand. Confundido por pensar que está poseído por un espíritu maligno, se autoencierra en la cárcel y allí es donde le encuentra su abuelo, Joseph Joestar (Hijo de Jonathan Joestar, protagonista del segundo arco argumental de la serie y ya viejuno en esta), que le trae malas noticias. El ataúd de Dio ha sido recuperado del fondo del mar y este ha vuelto a las andadas. Por si fuera poco, su reaparición ha provocado la aparición del poder de los Stand en toda la familia Joestar, como si estuviesen predestinados a combatirle y el destino les otorgase las armas necesarias. Desgraciadamente, la madre de Jotaro, Holly, no posee la fuerza de voluntad necesaria para dominar el suyo y cae enferma. La única forma de salvarla es acabar con Dio para romper de una vez el vínculo que les une. Se reune entonces un grupo de usuarios de Stands para localizar y destruir a Dio, que se esconde en algún lugar de Egipto. Dio, mientras tanto, sabe que los familiares de su archienemigo irán a por él y ha reunido a su vez a gran cantidad de poderosos usuarios de stands que no van a poner nada fácil la búsqueda.

Jotaro Kujo, acompañado de Star Platinun, su Stand

Hay un pequeño problema con la continuidad de las Ovas. La segunda serie de ovas es el principio y la primera, que comienza justo cuando la segunda serie de ovas termina, es el enfrentamiento final. Mi consejo es que veáis la segunda primero, dejando el combate final, que es fantástico, como colofón. La serie ha contado con un par de juegos de lucha para las recreativas a mano de Capcom que gozaron de una buena acogida, al igual que una conversión de estos para la PSONE. Otro dato de interés, no sé en qué momento se menciona, pero Hiro Nakamura ( de la serie Heroes) es aficionado a esta serie y un gran admirador de Jotaro.

Aquí tenéis una pantalla del primer juego de lucha del Jojo's Bizarre

En fin, una serie de acción, con una aceptable dosis de sangre y todo un clásico que no entiendo como no ha tenido más proyección. La única forma de conseguir la serie es tirando de Fansub, hecho a medias por Anime Underground y Frozen Layer.

Titulo: JoJo no Kimyouna Bouken (JoJo's Bizarre Aventure)
Año: 1993
Capítulos: 6 y 7 Ovas (La de siete capítulos es el inicio) y una película, Phantom Blood (2007)
Género: Lucha, horror
Subtítulos: Anime Underground y Frozen Layer Fansub

jueves, 14 de mayo de 2009

Hale nochi Guu

Antes que nada voy a presentarme. Respondo al nombre de Monguer y hace no mucho que he entrado a formar parte de la animeteca, aunque era un sueño incumplido de hace años, y aunque soy parco en palabras, me defiendo bien escribiendo. Ya que Nami ha empezado comentando un manga en papel, yo haré lo mismo con un anime que me gustó mucho. No me considero un experto en la materia; pero me gusta hacer las cosas bien, así que si alguien ve algún error, estaré más que encantado de saberlo para poder corregirlo.

Y sin más preámbulos os presento "Jungle wa Itsumo - Hale nochi Guu".

Tras este complicado título, que en el original es un juego de palabras que suena como una predicción del tiempo y vendría a ser algo como "El tiempo en la jungla era maravilloso... y entonces llegó Guu", se esconde un buen ejemplo de manga de humor absurdo de los mas divertidos que he visto en muchos años. El protagonista es Hale (O Hare, dependiendo del traductor), un chico de 10 años que vive con su madre Weda en un pequeño pueblo de una selva extraña llena de seres y plantas imposibles. Weda es una madre muy joven y despreocupada, para la cual parece no existir la palabra responsabilidad, lo cual acarrea más de un problema a su hijo, que asume el papel de amo de casa y cuida más de su madre de lo que ella cuida de si misma; pero estos problemas cotidianos van a dar un giro diametral la noche que, yendo a buscar algo de fruta, Hale sufre la persecución de una bestia oculta entre las sombras que le acosa hasta que cierra sus fauces sobre él. Hale continua su carrera hacia su casa como si esto último no hubiese sucedido y por supuesto nadie cree su historia, además, para rematar la jugada, la irresponsable de su madre vuelve a casa con una niña que se ha encontrado por ahí que responde al nombre de Guu y decide acogerla en casa. La chica es preciosa, de piel blanca, con una mirada fuera de lo común y una sonrisa encantadora, por lo que Hale, que se queda algo prendando de ella, decide no ponerle pegas y lo deja estar... hasta que despierta al día siguiente.

Entonces descubre que Guu ha cambiado radicalmente. La sonrisa ha desaparecido y solo queda una niña con una cara de amuermada y unos ojos vacíos, que para colmo empieza a demostrar poderes extraños y una capacidad de estómago de proporciones bíblicas. Guu era el monstruo que le había perseguido y a partir de ahora va a campar por el pequeño pueblo, devorando todo lo que se ponga por delante y haciendo un infierno la vida del pobre Hale solo por el hecho de que lo encuentra divertido.

El pueblo cuenta también con un surtido de lugareños a cual más pintoresco, empezando por el alcalde, cuya pedazo de mata de pelo pectoral es su orgullo, el profesor narcolépsico de la escuela, pasando por la parejita de novios pastelosos y la vieja peluquera loca, capaz de ver a su amado difunto marido en cualquier cosa con el pelo canoso.

Pero si el pueblo ya era raro y mágico de por si, tendríais que ver el interior de Guu. La expresión "tener un mundo interior" se le aplica literalmente, ya que en las ocasiones en que Hale sea devorado por ella, acabará en un mundo patas arriba lleno de seres y edificios a cada cual más estrambóticos y poblado por algún que otro humano devorado por Guu anteriormente a los que no ha vuelto a dejar escapar, aunque ellos se lo han tomado divinamente.

La serie consta de 26 capítulos, más dos series de ovas de 6 y 7 capítulos cada una tituladas Hale nochi Guu Deluxe y Hale nochi Guu Final respectivamente.

La serie tiene tres o cuatro momentos serios, sobre todo relacionados con la madre de Hale y el porqué de su llegada a la jungla; pero el resto es un disparate tras otro, con frecuentes crisis nerviosas del chiquillo, que se enfrenta a un monstruo indescriptible al que todos consideran una niñita encantadora y alguna que otra aparición de personajes estrafalarios que, en vez de ayudarle, le harán si cabe la vida más imposible.

Las canciones de apertura y clausura de los episodios son muy animadas, han sido compuestas especialmente para la serie, y están llenas de ritmos caribeños. Además, son especialmente divertidos los bailes que se marca Guu en las canciones de la presentación.

Ni la serie ni el manga han sido licenciados en España, así que la única forma de hacerse con ellos de momento es buscando la serie fansubeada. El grupo Frozen Layer se encargó en su momento de traducir la serie completa y las secuelas, así que con toda probabilidad podréis encontrarla si visitáis su página.

Titulo: Jungle wa Itsumo - Hale nochi Guu
Año: 2001
Capítulos: 26 + 6 y 7 Ovas (Hale nochi Guu Deluxe y Hale nochi Guu Final)
Género: Comedia absurda
Subtítulos: Frozen Layer Fansub

martes, 12 de mayo de 2009

Le Chevalier D’Eon

Hola a todos.

Como bien ha dicho nuestro querido amigo Tama-Sama, los miembros de la animeteca queremos poner nuestro granito de arena y ofrecer a todos los lectores nuestras impresiones sobre los animes que hemos visto.

Aquí una servidora, se ha animado a ser la primera en escribir una reseña y para ello he elegido Le Chevalier D’Eon, por dos motivos. Primero, porque lo terminé de ver hace poco (yo siempre a la última) y segundo porque como estoy de exámenes y no tengo mucho tiempo voy a aprovechar que la escribí en mi blog personal para hacer un descarado copy-paste.

Según vaya escribiendo reseñas (y ojalá que puedan ser unas cuantas), se irán dando cuenta que a veces mis gustos no concuerdan con los de el mundo en general, así que si no están de acuerdo, no me lo tengan mucho en cuenta, es que hasta para lo raro soy rara. Así qué, sin más dilación, allá voy.

Lo reconozco, me interesé por este anime únicame y exclusivamente por los diseños (que le vamos a hacer si es que no puedo evitar mi vena cosplayer), pero el argumento me decepcionó desde el primer episodio.

Siglo XVIII, París bajo el reinado de Louis XV. El cuerpo de Lia de Beaumont, diplomática de confianza del rey, aparece muerto y encofrado en un ataúd flotando sobre el río Sena con una misteriosa inscripción tallada en la madera: PSALMS. Su hermano D´Eon, caballero del rey, buscará la verdad tras la muerte de su hermana, llevándole a descubrir a un enigmático grupo de personas con habilidades sobrenaturales conocidos como “los poetas”, un culto entre las sombras cuyo objetivo es el derrocamiento del rey y el inicio de una revolución que traiga un nuevo orden a Francia.

Le Chevalier D’Eon cuenta la historia de los últimos años del rey Louis XV de Francia y el comienzo de la Revolución Francesa, pero desde un punto de visto muy particular, como no podía ser de otra manera, ya que los japoneses son únicos para mezclar toda clase de historias o mitologías y adaptarlas a sus gustos.

En este caso, nos encontramos una historia que mezcla personajes y situaciones históricas, con cultos que son una extraña mezcla entre religión y magia negra dando lugar a personajes endemoniados que casi podrían rozar el término zombie. Y es precisamente esto, donde para mi la serie flojea.

No entiendo esa manía de los japoneses de meter “monstruitos” por todas partes y a parte de darle un poco de acción a la serie, estos no aportan nada. De hecho, la mayor parte de la serie transcurre sin la aparición de los embrujados y no está nada mal. El tema de la sociedad secreta y sus extrañas prácticas no desentona en absoluto, pero la inclusión de los endemoniados para mi le hace perder puntos.

En cuanto a la parte histórica.., bueno, como ya he dicho, los japoneses lo adaptan todo según les parece. Sin duda no es una serie para aprender historia, pero la mayor parte de los personajes son reales, por lo que te invito a que los investigues un poco (si es que no los tuviste que estudiar en clase de historia) y verás que sorpresas te encuentras.

En general, la serie se me hizo pesada, pero conservando un cierto punto de interés que me hizo verla hasta el final.

Nombre: Le Chevalier D’Eon
Capítulos: 24
Año: 2006
Publicación: Selecta Vision
Web Oficial: http://www.wowow.co.jp/anime/chevalier/

viernes, 3 de abril de 2009

Animeteca, Ova 1

La ANIMETECA ha vuelto a hacer de las suyas por NOVENO AÑO en la Universidad de La Laguna.

Una actividad que, con el único objetivo de dar a conocer el género de animación japonesa (anime), nació en el Aula Magna de la Facultad de Física en 1999 gracias a la colaboración económica e institucional de la Delegación de Alumnos de Física, probablemente la Delegación de Alumnos más organizada y activa de la ULL.

A lo largo de estos años ha crecido poco a poco nuestro número de colaboradores, tanto en la organización interna como en logística (medios técnicos, reparto de carteles, recopilación de material...). Ha cambiado de manos ¿cuatro? veces ya, rotando las responsabilidades y encajándolas en la apretada agenda de estudiantes y currantes que creyeron que valía la pena formar parte de este modesto proyecto.

Sin esta renovación interna no habría sido posible su continuidad hasta nuestros días, y pronto cumplirá diez añitos. Diez años en los que creemos haber logrado acercar un poco a La Laguna un género de animación con tantos matices como refleja su origen, el manga.

Gracias de corazón, pensamos continuar haciéndolo posible e incluso crecer más si cabe.

Felices vacaciones a todos, nos vemos el próximo viernes 17 de abril!

domingo, 29 de marzo de 2009

SINOPSIS IX CICLO

PHOTON, The Idiot Adventure
Photon es un chico amable, silencioso, despistado y de fuerza sobrehumana vive en un pueblito de un planeta desierto. Parte en busca de la hija del jefe, Aun Freya, que escapó en busca de su amor, un ídolo de la canción llamado "Laman-Sama". Ella no se lo pondrá nada fácil. En su persecución, Photon encuentra una piloto dormida criogénicamente que huye de Papacharino Nanadan Séptimo.

Aquí empieza la trama de Photon, una historia de naves espaciales, extrañas costumbres matrimoniales, una piloto renegada, malos incompetentes, explosiones y todo tipo de situaciones desconcertantes, ya que lo principal de la trama es el humor que rodea a toda la historia y las situaciones que pueden llegar a ocurrir por el mero hecho de escribir una palabra.

LOVELY COMPLEX
Risa (ella) y Ootani (él) son compañeros de clase, conocidos por sus amigos como "All Hanshin Kyojin" por parecerse a unos cómicos japoneses, compuesta por un personaje alto (ella) y otro bajo (él). Ellos siempre discuten y se hacen crean problemas mutuamente, pero forman una alianza para lograr enamorar a las personas que les gustan.

Oruchuban Ebichu
Ebichu, un hámster parlante (hembra para ser más precisos), es un animalito muy hiperactivo y lleno de energía, que trabaja como ama de casa. Ebichu es muy servicial, su dueña trabaja como recepcionista en una oficina y tiende a explotar a Ebichu "laboralmente". A veces termina deja a Ebichu en un completo baño de sangre, después de que la avergonzase en público (no gore), pero Ebichu lo hace con la mejor intención.

La dueña tiene un novio al que Ebichu llama comúnmente como kaishounachi (que traducido, significa inútil): un mujeriego, borracho, sinvergüenza y mentiroso sujeto, que engaña a la dueña continuamente.

Más adelante aparecen más personajes extremadamente raros, complicando la comedia de la historia.


Fuentes, con spoiler:
Cortesía de FROZEN LAYER, vía Mcanime: Photon, The Idiot Adventures
Mcanime: "Lovely Complex"
Wikipedia: Oruchuban Ebichu
 
Layout by Blografando. Modified by Nami Shion